martes, 22 de septiembre de 2009

IMPORTANCIA DE LA SINERGIA, RECURSIVIDAD Y GERARQUIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA Y CONCEPTO DE FILOSOFIA DE SISTEMAS A UNA GRANJA DE PRODUCCION

SINERGIA:

El concepto de sinergia en la agricultura lo podemos entender como los distintos subconjuntos de un sistema y cada uno de estos, tienen diferentes funciones con un mismo fin y ligados a un mismo sitema como tal.

un ejemplo claro en la produccion agricola puede ser el cultivo del platano, en donde podemos relacionar distintos factores que influyen en su desarrollo como la fertilizacion de la tierra, el abono, el agua y diferentes tipos de fertilizantes.
RECURSIVIDAD:
Es un conjunto de subsistemas que formas un sistema general, en la agricultura podemos relacionar este termino con los distintos cultivos que se manejan alli un ejemplo claro puede ser el cultivo de cafe, el cual el cafe es el sistema general y sus subsistemas serian las raices el tallo las hojas semillas etc.
JERARQUIA:
Entendemos por jerarquia como los pasos que debe seguir un sistema para que este se desarrollo, en la agricultura es muy facil de relacionar este tema, en un cultivo de maiz, para que este produzca y se desarrolle, nesecita de unos factores importantes como los son: el suelo, la tierra, la luz solar, el agua, los abonos etc.... si un cultivo no posee estos factores, no podria desarrolarse ni formarse como un sistema general.
FILOSOFIA DE SISTEMAS APLICADA A UNA GRANJA INTEGRAL DE PRODUCCION:
Son los distintos manejos que se le da a un sistema para que este se desarrolle pero que no lo podemos ver, simplemente asimilamos su desarrollo final.
En la agricultura este termino posee varias caracteristicas ya que se puede tratar de muchas formas, ejemplo cuando los campesinos siembran en luna menguante por que dicen que los nutrientes de la tierra se asimilan rapidamente a las propiedades de las plantas; con este proceso se obtienen los resultados a medida que la planta empieza a dar sus frutos de una manera lenta y perfecta gracias a los buenos nutrientes que se van destacando en el.

2 comentarios: